1998-2006
El TT fue mostrado por primera vez como un prototipo en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 1995. El diseño es acreditado a J Mays y Freeman Thomas de estudio de diseño California perteneciente a Volkswagen, con Martin Smith contribuyendo con el diseño interior que fue ganador de premios. El nombre TT no indica twin turbo («biturbo»), sino que es una referencia a la Tourist Trophy.La estilización del TT es vista por muchos como un momento clave en el diseño automotriz. Desde su introducción como prototipo en 1995, y como automóvil de producción en 1998, el diseño fue visto como audaz, innovador y revolucionario. Mientras el automóvil tomó prestado algunos elementos de diseño de vehículos anteriores, el diseño en general fue considerado por muchos como verdaderamente único. A pesar de su suave curvado tan atractivo, el diseño no lleva a aerodinámicas revolucionarias (el coeficiente de arrastre de la carrocería era en realidad uno relativamente alto, de 0,35). Pero con su distintivo diseño, carrocería redondeada, gran uso de aluminio anodizado expuesto, y falta de paragolpes definidos, el TT representó una desviación de mucha de la estilización que dominaba el mercado automotriz en aquella época.
El modelo de producción (designación interna Typ 8N) fue lanzado con carrocería cupé en septiembre de 1998, seguido por el roadster en agosto de 1999. Las diferencias con el prototipo son los paragolpes y la adición de ventanas en los cuartos traseros detrás de las puertas. Estuvo disponible con un motor gasolina de 1,8 litros con cuatro cilindros, turbo y 20 válvulas. Durante los primeros dos años de producción, tanto los modelos de tracción delantera como los quattro tenían como característica una versión de 180 CV (132 kW) de este motor. En 1999, se lanzó un modelo quattro más poderoso, el cual fue equipado con un motor de 225 CV (165 kW) que comparte el mismo diseño básico pero con un turbocompresor más grande, un intercooler adicional, bielas forjadas, escape doble y algunos otros ajustes internos diseñados para soportar el aumento de empuje del turbo de 10 psi hasta 15 psi.
Todos los modelos TT fueron llamados a revisión a finales de 1999 y principios de 2000 siguiendo inquietudes sobre el manejo del automóvil, el cual fue considerado inestable en giros a alta velocidad como resultado del sobreviraje por aceleración (se efectuaron varias modificaciones, que fueron incorporadas subsecuentemente en todos los futuros modelos: se colocaron alerones traseros (para reducir el alzamiento) y configuración de la suspensión modificada (para aumentar el subviraje). La oferta de los motores originales de cuatro cilindros fue complementada con un motor VR6 3.2L de 250 CV (184 kW) al principio de 2003, el cual viene con el sistema de tracción total quattro. En octubre de 2004 se estrenó una nueva transmisión llamada DSG (de doble embrague), la cual mejora la aceleración mediante una drástica reducción en el tiempo para el cambio de marcha.
Audi había desarrollado el TT con algunas notables mejoras, incluyendo un modelo «quattro Sport» aligerado y con un aumento de potencia, con 240 CV (176 kW) y una velocidad máxima de 250 km/h (155 mph).
El TT original fue nominado para el premio de Automóvil Norteamericano del Año 2000. También estuvo en la «Lista de los Diez Mejores Automóviles» de la revista Car and Driver en 2000 y 2001.
La segunda generación del TT ha sido honrada con muchos premios, incluyendo el inaugural Drive Car of the Year, Cupé del Año 2006 de Top Gear, Automóvil del Año 2006 de Fifth Gear, Automóvil Más Bello por Autobild y Automóvil de Diseño Mundial del año 2007; además fue finalista en Automóvil Mundial del Año.
Fuente: Wikipedia.
Fotos: fourtitude